miércoles, 31 de octubre de 2012

INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN MUJERES ADOLESCENTES EMBARAZADAS


La psicología comunitaria es una rama de la psicología, cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar, mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar los problemas que los aquejan, para lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. (Montero, M., 1984 p.3). Con la creación de la psicología comunitaria se presentan muchas oportunidades para desarrollar nuevas perspectivas para incluir al psicólogo como un participante activo en el desarrollo de los recursos de la comunidad.
La psicología comunitaria puede tener varios puntos de referencia; puede ser vista como una extensión de la psicología clínica, en donde su papel es el de un recurso terapéutico para pacientes individuales y para grupos en tratamiento en una comunidad geográfica específica, debido a esto, los psicólogos comunitarios cuentan con una serie de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como para intervenir en la realidad social.
De acuerdo con los altos índices de embarazo en adolescentes debido a las relaciones a temprana edad en esta etapa del desarrollo se puede tomar como un tema interés para la psicología comunitaria ya que esto no solo repercute en los directos implicados sino en su familia y a la vez en la comunidad. El comportamiento sexual y el embarazo de los adolescentes se constituye en un tema preocupante dentro de las políticas de salud pública, a nivel mundial y en el contexto nacional. El proceso de intervención comunitaria que se llevará a cabo consta de las siguientes fases:

Tabla 1: Fases de intervención comunitaria, técnicas cualitativas y participativas.

FASES
TÉCNICAS
1. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Etapa 1: Evaluación
preliminar
· Análisis de los datos
· Revisión de archivos
· Mapeo y localización
· Construcción del instrumento
· Aplicación de la entrevista
1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:
    Revisión de archivos, observación, entrevista,
    reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
    Análisis de contenido, análisis crítico.
3. Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas
Etapa 2: Diagnóstico
participativo
· Sensibilización
· Taller participativo
2. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:
    Revisión de archivos, observación, entrevista,
    reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
    Análisis de contenido, análisis crítico.
3. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE
    GRUPO
1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:
    Observación. Reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis crítico
3. Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas
4. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA
    INTERVENCIÓN

5. EVALUACIÓN INICIAL
1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:
    Observación participante, entrevista, reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
    Análisis de contenido, análisis crítico
3. Técnicas participativas
6. EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN
Técnicas participativas
7. EVALUACIÓN FINAL
1. Técnicas cualitativas de recolección de datos:
    Observación participante, entrevista, reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
    Análisis de contenido, análisis crítico
3. Técnicas participativas
8. DISEMINACIÓN
Técnicas participativas


No hay comentarios:

Publicar un comentario